Versión ilustrada de algunas de las premiadas
Desde hace veinticinco años, nuestro
pueblo rinde homenaje a su mayor seña de identidad con un galardón singular, el
Premio a la Mujer Mejor Calzada de España, una distinción que aúna arte,
elegancia y tradición.
Más allá de la curiosidad o del brillo
mediático, el premio representa un tributo al buen gusto, al saber calzar y,
sobre todo, al valor de un producto que ha hecho historia en nuestro país: el
zapato español de calidad, instituido por el Museo del Calzado de Elda que
ostenta la propiedad intelectual, inscrita en EUIPO, como prueba de un logro
irreversible. Con este reconocimiento se busca destacar la importancia del
calzado como expresión de personalidad, pero también, como emblema de una
industria que ha sabido mantenerse fiel a sus raíces mientras se adapta al
ritmo del mundo moderno.
Elda, capital del buen calzado
El premio tiene para Elda un significado
que trasciende lo simbólico. Esta ciudad, corazón del llamado Elda-Petrel
Shoe Valley, o lo que es lo mismo, pero en español, “Valle del Zapato de
Elda y Petrel”, ha sido durante
décadas, desde finales del siglo XIX, uno de los grandes centros productores de
calzado de alta gama en Europa. Cada par que sale de sus fábricas y talleres es
el resultado de una combinación magistral de oficio, paciencia y detalle.
Cuando cada año una figura pública, ya
sea una actriz, periodista, modelo o miembro de la sociedad más notoria, recibe
el título de Mujer Mejor Calzada de España, esta distinción lleva
consigo parte de esa historia colectiva. Mujeres como: Concha Velasco, Anne
Igartiburu, Paz Vega o la Baronesa Thyssen-Bornemisza, entre muchas otras, han
contribuido a proyectar la elegancia y el saber hacer del calzado eldense,
actuando como auténticas embajadoras de una tradición que pisa fuerte dentro y
fuera de nuestras fronteras.
El poder de la imagen
En tiempos en los que la comunicación se
mide en segundos y en pantallas, el poder de una imagen bien elegida puede
llegar donde no alcanza la publicidad convencional. Asociar el calzado español
de calidad a una mujer distinguida, admirada o influyente, convierte este
galardón en una herramienta de promoción tan efectiva como refinada.
La Mujer Mejor Calzada no es solo
una musa del diseño: es también el rostro visible de un sector que reivindica
la autenticidad frente a la producción masiva y la despersonalización de la
moda. Su figura ayuda a difundir el valor de lo artesano, del estilo bien
entendido y del lujo discreto que define al zapato hecho en España.
Proyección
Un jurado profesional es la base para
consolidar el prestigio del premio, un factor que, según la estrategia de
Berlanga, repetía siempre: “El jurado de
estos premios debe robustecer y enriquecer el prestigio del galardón, tanto o
más como la figura a la que se pretende homenajear”
El jurado de 2003 reunido en Madrid para fallar el premio a la Mujer Mejor Calzada. En la foto de izquierda a derecha: Luis Alberto de Cuenca; Luís García Berlanga; Juan Pascual Azorín; Joaquín Planelles; Antonio Porpetta; Lourdes Ventura; La princesa Tessa de Baviera; Alicia Mariño Espuelas y José María Amat, completaba el jurado la actriz Concha Velasco.
El premio, además, sirve para fortalecer
la relación entre la industria y la cultura. Cada edición se convierte en un
escaparate donde confluyen la creatividad de los diseñadores, la precisión de
los artesanos y la sensibilidad de quienes saben apreciar un trabajo bien
hecho. El Museo del Calzado de Elda, custodio de la memoria de este oficio,
encuentra en el galardón una forma de mantener viva la conexión entre pasado y
presente, y de conformar una pasarela internacional que proyecte la trayectoria
del zapato español.
Porque el calzado no es solo un
complemento, es un lenguaje que habla de elegancia, identidad y carácter. Y en
ese idioma, Elda lleva muchas décadas escribiendo su propia historia con paso
firme. El premio a la Mujer Mejor Calzada de España no celebra
únicamente la belleza o el estilo, sino la dignidad de un oficio que convierte
cada zapato en una obra de arte.
Este 2025 celebramos los primeros
veinticinco años de uno de los galardones más emblemáticos del sector zapatero.
Un premio que distingue a mujeres convertidas en iconos del buen calzar, y
cuyos pasos, firmes y elegantes, siguen acercando el calzado español a la
excelencia y al reconocimiento internacional.
==================================================


No hay comentarios:
Publicar un comentario